QUIENES SOMOS

9 Enero, 2017
9 Enero, 2017

Nace la primera sede - Canto Grande

El centro psicológico Suyaj Wasi es presentado por primera vez el 22 de diciembre del 2016, únicamente como nombre, en una charla que se realizó en la I.E Santa Rosa del distrito de San Juan de Lurigancho. El 9 de enero del 2017 se iniciaron las funciones como centro, realizando evaluaciones en el colegio anteriormente mencionado. Su primer local físico está ubicada en Calle General José de San Martín 634 Urb. San Rafael.

20 Noviembre, 2020
20 Noviembre, 2020

Segunda Sede - Mariscal

Así mismo a finales del 2020 se abrió una nueva sede en el distrito de San Juan de Lurigancho ubicada en la Av. Wiesse Paradero 8 Mz. Urb. Mariscal Cáceres Mz. S17 a una cuadra de la Iglesia de los Mormones. En el mismo año se formalizó la empresa como Suyaj Wasi S.A.C., registrándose de esta manera en los registros públicos de SUNARP.

20 Noviembre, 2021
20 Noviembre, 2021

Tercera Sede - Las Flores

Finalmente, en el año 2021 se logró aperturar una tercera sede en el mismo distrito de San Juan de Lurigancho, específicamente en la Zona de las flores en Av. Canto Grande 1248 Urb. Las Flores, de esta manera el centro consolida su compromiso de brindar a la población del distrito el mayor acceso posible a un tratamiento psicológico integral de calidad.

5 Julio, 2022
5 Julio, 2022

Cuarta Sede Anexo - Canto Grande

A la alta demanda de pacientes y para no perder la línea de atenciones personalizadas, nace el anexo de la sede canto grande, el cual se encuentra ubicada en Calle Los Dogos 648 Urb. Los Jazmines.

6 Mayo, 2023
6 Mayo, 2023

Primera Sala de Estimulación Multisensorial - Canto Grande

Se inaguró la primera sala de estimulación multisensorial en San Juan de Lurigancho, esta sala se encuentra equipada con aparatos tecnológicos que ayudarán a estimular a los pacientes de nuestro centro, las instalaciones está ubicada en nuestra sede principal Calle General José de San Martin 634 Urb. San Rafael.

Fundadora

directora

Yolanda Rivas Plata

Fundadora

Directora y fundadora del Centro Psicológico Integral Suyaj Wasi, se licenció en la Universidad Peruana los Andes y cuenta además con varias formaciones entre las que destacan la especialidad en terapia de pareja, diplomado en Adicciones y diplomado en problemas de aprendizaje por la Escuela Nacional Pedagógica del Perú. Tiene además un Máster Couch en Programación Neurolingüística PNL y una Maestría en Terapia Cognitiva Conductual por la Universidad CEU San Plabo, en España. En sus sesiones, Yolanda Rivas Plata parte de la corriente cognitivo conductual, que es el paradigma psicoterapéutico más avalado por la comunidad científica, puede tratar tanto a niños y adolescentes como a adultos y personas de la tercera edad, que se encuentren sufriendo problemas relacionados con las adicciones a las drogas. Experta cuando se trata de problemáticas emocionales como los trastornos de ansiedad, depresión, dependencia emocional, ataques de pánico y el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en niños y adolescentes. También cabe añadir que es una excelente terapeuta de pareja y puede ayudar a núcleos familiares a llegar a entendimientos en momentos de agresividad y poca comunicación, es una excelente mediadora familiar.

Yolanda Rivas Plata

Gerente General

edmundo

Edmundo Torres Angulo

El planificador del proyecto Suyaj Wasi SAC, quien dirige y asegura el buen manejo de los recursos de una organización, para lograr los objetivos trazados; en convertirnos en una corporación dedicada a la salud mental.

Equipo de psicólogos profesionales

N1

Yolanda Rivas Plata

Fundadora y directora del Centro Psicológico Integral Suyaj Wasi, se licenció en la Universidad Peruana los Andes y cuenta además con varias formaciones entre las que destacan la especialidad en terapia de pareja, diplomado en Adicciones y diplomado en problemas de aprendizaje por la Escuela Nacional Pedagógica del Perú. Tiene un Máster Coach en Programación Neurolingüística PNL y una Maestría en Terapia Cognitiva Conductual por la Universidad CEU San Pablo, en España.

PSIC.-MAX-CRUZ

Max Ronald Cruz Ayala

Coordinador General del Centro Psicológico Suyaj Wasi. Magíster en Psicología Clínica con mención en Neuropsicología Clínica en la Universidad Peruana Cayetano Heredia, licenciado y colegiado en Psicología, técnico en Enfermería Técnica, cursando la carrera profesional de Medicina Humana en la Universidad Privada Norbert Wiener. Cuenta con una amplia experiencia en el área clínica y educativa. Certificados de participación en diversos congresos, seminarios y talleres, asimismo tiene un curso en déficit de atención en niños con trastornos de integración sensorial y un curso en evaluación psicológica en la infancia, niñez y adolescencia: criterios, estrategias y test psicológicos.

Guadalupe Tania Güere Figueroa

Psicóloga Clínica y Educativa. Ha realizado cursos en Evaluación y Tratamiento para la Depresión con Enfoque Cognitivo Conductual, en Modificación de Conducta en Niños con TEA y TDAH, así como en Evaluación con la Escala de Wechsler. Actualmente, cursa una Maestría en Neuropsicología Educativa, fortaleciendo sus conocimientos para una mejor intervención en el ámbito clínico y educativo. Además, se desempeña como supervisora del área de admisión de nuestro centro psicológico, reafirmando su compromiso con el desarrollo infantil y juvenil.

PSIC.-PAOLA-GUERRA

Paola Sarita Guerra Cari

Licenciada en Psicología en la Universidad Peruana los Andes. Especialización en trastornos de déficit de atención TDA y TDAH. Con diplomado en Terapia Cognitiva Conductual y Trastornos del Aspectro Autista. Participación en el congreso Internacional de las emociones; Modificación de conducta en niños. Experiencia en Psicología educativa y clínica. Especialista en adolescentes.

Silvia Rosario Rojas Loarte

Psicóloga con Especialización en Terapia Racional Emotiva Conductual para niños y adolescentes. Cursos en Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad: abordaje de problemas socioemocionales en niños y adolescentes, El Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad en la escuela: estrategias para el aprendizaje, Trastornos del Espectro Autista: estrategias y herramientas para favorecer la flexibilidad.

Alberto Valdivia Mendoza

Psicólogo con Especialización en Psicología Clínica y de la Salud. Con formación en investigación clínica y ética en salud, capacitado en GCP para ensayos clínicos con fármacos e investigaciones biomédicas (ICH Focus), así como en investigación en salud global y ética en emergencias sanitarias. Su enfoque combina la práctica clínica con un sólido conocimiento en investigación, contribuyendo al desarrollo de intervenciones basadas en evidencia científica para el bienestar de sus pacientes.

Janeth Graciela Zamora Sullca

Psicóloga con Especialización en Intervención Integral para Niños con TDAH, Técnicas de Modificación de Conducta en Niños y Adolescentes. Con diplomas en Evaluación y Diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, Problemas de Conducta en niños con Autismo: Evaluación e Intervención Conductual, Evaluación y Tratamiento de la depresión bajo el enfoque Cognitivo Conductual.

Slim Renso Estrella Ramos

Psicólogo con Especialización en Evaluación Neuropsicológica. Con diplomado en Neuropsicología Cognitiva. Formado en la evaluación de funciones ejecutivas y madurez neuropsicológica infantil, con experiencia en la aplicación de pruebas neuropsicológicas y psicométricas para el diagnóstico e intervención en niños, adolescentes y adultos.

Fabiana Catalina Campos Barrera

Psicóloga con amplia experiencia en el trabajo con niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Ha desarrollado estrategias para el abordaje de problemas socioemocionales en niños y adolescentes, así como técnicas para favorecer la flexibilidad y el aprendizaje en contextos educativos. Actualmente, cursa una Especialización en Psicología Infantil, ampliando sus herramientas para brindar un acompañamiento integral y de calidad en el desarrollo de niños y adolescentes.

Chacon Rondan Silvia Cristina

Tecnóloga Médica especializada en el trabajo con niños con Trastorno del Aprendizaje y Trastorno del Desarrollo Neurológico. Cuenta con amplia experiencia en la atención de niños con Trastorno del Procesamiento Sensorial, Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y Trastorno por Déficit de Atención (TDA). Su enfoque se centra en la integración sensorial y el desarrollo de estrategias personalizadas para mejorar la autonomía, la comunicación y la calidad de vida de los niños en distintos entornos. Actualmente, continúa su formación para brindar una atención integral basada en la evidencia y adaptada a las necesidades individuales de cada paciente.

Scroll al inicio
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?